Los edificios se caen, los medios… también (pero no es noticia, y nadie se alarma)

Casi desde que vivo del periodismo que me pregunto porqué es aceptada la mediocridad en esta profesión. Y me parece haber encontrado una respuesta que satisface mi inquietud.

Si un ingeniero hace mal un edificio, el edificio se cae. Muere gente, sale mal herida otra, hace un gran estruendo. Es tapa de diarios, noticia del día de todos los noticieros televisivos.

En cambio, si un editor hace mal una revista, pues sale mal, y punto. O sea, no hace ruido, no muere nadie, ni siquiera hay heridos leves. Y, sobre todo, no hace ruido, y no es noticia. Pero sale mal, se lo aseguro.

Esto da lugar a que la mediocridad en una profesión esté aceptada, y en la otra sea pecado. Para una obra gigante que están por comenzar a construir en Puerto Madero, no hay ingenieros en la Argentina capaces de estar al frente de esa construcción. Me contaba un viejo amigo, ingeniero al que le ofrecieron ese trabajo, que sus colegas con capacidad para tomar ese trabajo escasean en el país. “Cuando fue la crisis del 2001, se fueron a España, consiguieron trabajo allá y ahora no vuelven”, me contaba.

Los responsables del edificio siguen sin encontrar ingeniero capaz para poner al frente. Revistas, programas de radio y otros medios periodísticos, siguen adelante. Muchos son originales, talentosos y están muy bien editados. Pero mi cuestionamiento surge cuando veo los medios que no son esos. Los mal editados.

Los medios nunca van a ser vitales. Y tal vez por eso, en estos países tercermundistas se acepte la mediocridad como parte del todo. En el Primer Mundo me parece que no es así, pero es será motivo de otro post.

(Visited 8 times, 3 visits today)

1 Comment

  1. Pingback: Las 9 posts recomendados de este blog - Italo Daffra

Dejá una respuesta