Posts in Negocios

Ofrecer contenido diferente, la primera ayuda al negocio editorial

Crédito foto: Uli H. a través de Flickr.

Preguntarse por dónde vendrá el futuro negocio de los medios de comunicación y no revisar qué ofrecen esos medios, es la principal contradicción que señala Borja Ventura en el artículo “Por qué los medios de comunicación ya no somos imprescindibles“, publicado en Yorokubo.

En el artículo el periodista especializado en medios digitales señala que la falta de contenido original es una de las principales causas por las cuáles los medios se vuelven prescindentes, ya que la mayoría de los medios está publicando las mismas noticias, se “roban” -con y sin comillas, según el caso- entre sí, y de esa manera la mayoría de los medios ofrecen las mismas noticias que, al menos, otra decena de publicaciones. Esta tendencia se profundizó en la era Internet, donde muchas redacciones perdieron la brújula,un poco mareados por las reglas nunca bien documentadas de Google para figurar en mejor lugar (las mentadas técnicas de SEO), que muchas veces se contraponen con los principios editoriales. Un claro ejemplo es titular con todos los nombres propios, de manera explícita, versus hacerlo de manera elíptica, para convocar la curiosidad de la audiencia.

Por otra parte, en el comienzo del análisis. si bien Borja describe la situación del periodismo en España, las mismas características se dieron en la Argentina, por ejemplo, a partir del a década del noventa, y ahora en otros países del primer mundo se reportan situaciones similares.

Link al artículo original.

 

 

 

Los ingresos de los medios crecerán 12% hasta 2016 en la Argentina

Los medios digitales no llegarán al 50% para 2016.

En estos días, se hizo público el habitual estudio de Price Watherhouse sobre la industria del entretenimiento, del cual se desprende que los medios de comunicación impreso reemplazarán los ingresos que pierden por su negocio tradicional con el incremento de las ventas en medios digitales, aunque el estudio no precisa si los valores serán similares, algo que no creo que sea así.

Del mismo estudio sale un dato relevante: en la Argentina los medios crecerán en ingresos más que en otros países. Se estima que para el 2016 el incremento será del 16 por ciento, mientras que en Alemania, por ejemplo, rondará el 2 por ciento.

También es importante prestar atención a los datos de lo que a primera vez parecen otras industrias (videos, cine, internet, música videojuegos) que parecen ajenos a los medios, pero no lo son. En esos segmentos, la tendencia general es que continúa la migración gradual de los formatos y medios de distribución tradicionales a los digitales. Así, las ventas por streaming superarán a la televisión prepaga. En este punto es de vital relevancia cómo progresarán algunos negocios de alianzas, como el servicio ESPN Play, que se ofrece a través de los ISP.

Visto en: El País

Informe original de Price Waterhouse

Vulnerabilidad y vergüenza

Mi colega y amiga Clarisa Herrera me pasó estos dos videos de conferencias de TED que así como ella me recomendó especialmente, me permito hacer lo mismo. Son de una investigadora, Brené Brown, quien descubrió que podía conectarse mejor con el mundo exterior -y en consecuencia y principalmente consigo misma- a partir de aceptarse vulnerable, algo que casi contradice su propia formación.

Luego de esa conferencia, Brown cuenta cómo la pasó, parece que nada bien. Pero volvió a TED y habló de la vergüenza.

El poder de la vulnerabilidad

Escuchar a la vergüenza

Lo que hace falta para emprender

Encontré en Microsiervos una frase genial para resumir el espíritu del emprendedor:

Si le hubiera preguntado a la gente qué querían, me habrían dicho que un caballo más rápido.

– Henry Ford

En la era de los estudios de marketing y los focus group, es importante que no se pierda de vista que de ahí no se sacan ideas innovadoras, más bien se testean. Pero para eso, hace falta primero ser un adelantado y animarse a proponer aquello en lo que nadie piensa.

Día del Periodista

Una agencia nos envío un video de salutación por nuestro día. Me puse a buscar quién más había hecho algo así, y encontré esta pieza que me gustó mucho.

Cábalas

Foto del frente de un local Ligier, en Montevideo y Perón, Ciudad de Buenos Aires.

Ligier es una de las más importantes cadenas de vinotecas de Buenos Aires. En todos sus locales, desde que comenzó el Mundial cuelga este cartel. Los empleados, vendedores al fin y al cabo, nada dicen, excepto que es cierto, si presentás Visa o America y mostrás que tenés Mastercard, te hacen 10% de descuento, pero usando Visa o Amex… Acá hay gato encerrado, aunque no logré desenmarañarlo… Ah, un dato: los comercios Ligier aceptan Master, pero a partir del 10 de julio…